La crioterapia, o también llamada criocirugía, crioablación, crioterapia percutánea o terapia de crioablación dirigida, es un tratamiento que utilizan la temperatura fría en la terapia física. Se aplica frío intenso para congelar y destruir un tejido enfermo, incluyendo las células cancerosas. Hay tres formas a través de las cuales se puede aplicar la crioterapia, sobre la superficie de la piel, en forma percutánea o quirúrgicamente. Bien utilizada puede proporcionar una gran ayuda en la recuperación de numerosas lesiones, afecciones y problemas dolorosos.
¿Cuáles son los efectos fisiológicos de la crioterapia?
- Efecto vasomotor
- Metabólico
- Antiinflamatorio
- Analgésico
- Neuromotor
- Disminución del flujo sanguíneo
- Disminución del edema
- Efecto antiespasmódico
- Acción diurética
¿En que casos se puede utilizar?
- Lesiones deportivas
- Problemas de circulación
- Espasmos musculares
- Dolores
- Procesos inflamatorios
- Edemas
- Contracturas
- Postraumas agudos
¿Existen contraindicaciones? Sí
- Rigidez articular
- Arterioesclerosis
- Intolerancia al frío
- Tromboangeitis Obliterante
- Vasoespasmos
- Hipertensos
- Heridas
¿Cómo se puede aplicar?
- Bolsas de hielo
- Cold packs
- Toallas o compresas frías
- Criomasaje
- Inmersión en agua helada o con hielo
- Aerosoles refrigerantes
- Baños de contraste
- Hidroterapia en agua fría
Si después de lo que te hemos contado aún te queda alguna duda, recuerda que puedes contactar con nosotros a través de la dirección SANTANDER@FISIOTERAPIAYRECUPERACION.COM o en el teléfono 942227433/942344970